El discurso de Malala en Naciones Unidas: Admiro la valentía que tiene Malala para seguir luchando por lo que se merece y lo que se merecen todas las personas del mundo: educación, paz y dignidad. No me impresiona que llegue a ser lo que es hoy porque tiene el espíritu de una luchadora y mientras leía el libro no me quedaban dudas de su gran valentía y fuerza. Me encanta la importancia que le da a la educación sabiendo que sin ella no somos nada, saber es lo que más enriquece a una persona. Lo que más me gusta de su discurso es que no solo habla por ella y lo que ella hizo sino por todos los niños y niñas del mundo que no pueden llegar a ese lugar y expresar su opinión como ella. La frase que me gustaría rescatar es: "Un niño, un maestro, un lápiz y un libro pueden cambiar el mundo".
Refección del discurso de Malala en la ONU
Me gusta mucho en la forma en que lo dice tan directamente sin miedo y me deja una refección muy clara que es la de no tener miedo a hablar y no hay que cerrar la boca por temas así y hay que arreglarlos, también el respeto y no maltrato de las mujeres porque son personas al igual que todos, en este caso Malala habla sobre el derecho de un educación digna para todos los niños de los países en desarrollo y es muy claro porque la educación es muy importante, y cada uno de nosotros tiene la propriedad de tenerla sin ningún tipo de rechazo.
La reflexión que me dejo su discurso es el gran cambio que logro Malala saliendo adelante sin temor a los Talibanes y con el gran entusiasmo de estudiar y aprender.Esto fue lo que la llevo a que se hiciera escuchar desde muy pequeña ante el mundo entero, teniendo su apoyo y respeto. Ella en el discurso hablaba en representación de los derechos de las niñas y decia que ella era la voz de todas las niñas.Con esto me demostro que ella no quería ser reconocida como "la niña que le disparo un talibán" sino LA NIÑA QUE CAMBIO AL MUNDO,ESA NIÑA QUE ERA LA VOZ DE LAS DEMÁS. Su frase al terminar el discurso fue lo que a varias personas hizo tomar conciencia"UN LÁPIZ,UN ALUMNO,UN MAESTRO Y UN LIBRO PUEDEN CAMBIAR AL MUNDO"
DISCURSO DE MALALA
Malala no estaba en contra del talibán que le disparó, no quería vengarse porque no era necesario, ella luchaba por el derecho de la educación de la mujer y las niñas. Decía que esos grupos terroristas tenían miedo de las niñas con los libros ya que no sabían lo que contenían. La frase que más me impacto fue: UN NIÑO, UN MAESTRO, UN LIBRO Y UN LÁPIZ SON NECESARIOS PARA CAMBIAR EL MUNDO. Me llama mucho la atención la valentía con la que ella habla en este discurso luego de haber pasado por momentos donde su vida corrió peligro y aún así lucha desde su lugar logrando que el mundo la escuche.
Defender los derechos a la educación de las niñas, no es algo fácil y aun menos para una niña. Pero lo mas sorprendente de todo es el valor que tuvo Malala para hacerlo en un país lleno de terroristas conservadores de la ley islámica. Estos la atacaron pero aun así no la callaron.
Ganar un premio Nobel de la Paz no es fácil, pero ella estaba dispuesta a cambiar un régimen totalmente injusto en un territorio en el que no es fácil vivir.
Un ejemplo de vida que demuestra que la lucha de cualquier persona siempre que sea con plena dedicación y dándolo todo de uno mismo, puede contra todo obstáculo que la vida misma te ponga enfrente.
"Malala recibiendo el Premio Novel de la Paz"
"Malala junto con su familia"
"Frases de Malala"
"Malala junto con su familia"
"Frases de Malala"
Malala Yousafzai en el año 2009 a los 11 años de edad comenzó a escribir un blog sobre como era la vida en el valle de Swat en ese momento bajo el seudónimo de Gul Makai, en este mismo expresaba los maltratos de los talibanes y como ella estaba desarrollando su vida en esa situación.
Este aporte de esta la niña pakistaní a la BBC fue lo que le concedió su nominación al Premio Infantil de la Paz. Ademas de que la ayudo a ganar un Premio Nacional por su valentía.
Algunos de los relatos del sufrimiento fueron:
Domingo 4 de enero:
Ella tenia miedo de ir a la escuela por la operación militar. También expresaba que una de sus costumbres era ir de picnic los domingos pero ya hacia mas de un año y medio que no lo hacia.
Miércoles 7 de enero:
Ya no podían ni vestirse con ropa de colores, porque el talibán no estaría de acuerdo. Su opresión llego a tal extremo que se les dijo a las niñas que no lleven uniforme al colegio para que el no se disguste por ello.
Miércoles 14 de enero:
No tenia ni la seguridad de que podría seguir transcurriendo a la escuela, por las vacaciones de invierno esta cerraría, pero no se expreso cuando volvería a abrir y a reanudar sus clases ya que el talibán quería prohibir la educación a las niñas.
Hoy en día los únicos artículos que he encontrado en la BBC sobre el tema son:
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Follow Us